CURSO DE OPERADOR DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA
Capacitación aprobada por R.R. 46/20
El electroencefalograma (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones, siendo de gran utilidad diagnóstica en numerosas patologías neurológicas.
El Curso de Operador de electroencefalograma, tiene la finalidad de formar personal técnico dentro del área de la salud, capaz de realizar este registro neurofisiológico, entrenado para estar en contacto con pacientes, posibles portadores de diferentes patologías, y en diferentes situaciones, estudio que deberá ser realizadas con idoneidad y excelente calidad profesional.
INSCRIPCIONES ABIERTAS.
Directora: Dra. Cecilia Lucero.
Médica, Especialista en Neurología, Dra. en Medicina, Miembro acreditado en Medicina del Sueño (AAMS), Docente en Medicina, Docente en e-learning.
Coordinador: Prof. Dr. Federico Buonanotte.
Médico, Especialista en Neurología, Dr. en Medicina, UNC. Profesor titular de Neurología UNC, Magister en Cefalea (IHS).
Equipo docente:
-Ing. Electrónico Diego Coulombie.
Magister en Ingeniería Biomédica, Dr. En Ciencias Fisiológicas (UBA)
-Médica neuróloga María Jesús Frías.
-Médica neuróloga María Rosa Montaño Martínez.
-Médica neuróloga pediatra Josefina Pautasso.
-Técnico Santiago Luti.
-Técnica Analía Carrera.
Objetivos:
General:
Que el/la estudiante adquiera los conocimientos y habilidades requeridas para la realización de un estudio electroencefalográfico de acuerdo con las buenas prácticas clínicas.
Objetivos específicos:
Que el/la estudiante:
-Conozca las bases biológicas del registro eléctrico de la actividad cerebral.
-Conozca aspectos técnicos en la realización de un estudio.
-Identifique ritmos cerebrales normales y patológicos.
-Identifique distintos tipos de artificios que deben ser corregidos.
-Conozca las patologías objeto de estudio.
Certificación que otorga: Se entregará certificado de Aprobación a quienes hayan cumplido con a) el cursado virtual b) Participación en foros y chats cumpliendo consignas dadas; c) Aprobación de la evaluación teórico-práctica y de cuestionarios de cada módulo, con una calificación de 7 (siete) en las distintas actividades o del 70% de preguntas correctas en los cuestionarios de evaluación; d) Asistencia y participación en el Taller práctico final.
Arancel: $ 14.000 en un solo pago o 3 cuotas de $5500. Podrán solicitar el cupón de pago a administracion@iucbc.edu.ar consignando el nombre del curso y sus datos personales: Nombre/s, Apellido/s y DNI.
Inicio: martes 18 de agosto.
Duración: tres meses.
Modalidad: Los contenidos se dictarán de modalidad virtual, a través de la plataforma Moodle del IUCBC, mediante los siguientes recursos pedagógicos:
- Material de estudio en texto, video e imágenes.
- Clases virtuales grabadas.
- Foro de participación obligatoria.
- Tutorías permanentes vía chat y foros para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- De manera optativa se propondrá una clase satelital o videoconferencia usando plataforma alternativa gratuita como Zoom.
- Mensajería atenta y permanente por medio del aula virtual, para salvar dudas sobre contenidos y marcha del curso.
Cursado: 126 horas (incluye taller presencial de cierre al final del curso que opcionalmente podrá dictarse en modalidad virtual).
Destinatarios:
Personas relacionadas a equipos de salud, estudiantes de Medicina o carreras del área de la Salud, residentes de Neurología y especialidades médicas afines.
Requisitos:
-Haber finalizado sus estudios de nivel secundario.
Los interesados deberán completar el formulario de pre-inscripción on-line disponible >> AQUÍ <<
Temario:
Introducción a la electroencefalografía. El EEG en la práctica diaria. Generalidades relacionadas con la actividad, el ámbito de trabajo y los pacientes. Origen de las neuroseñales. Registro de las neuroseñales. Equipamiento en neurofisiología. Técnicas del registro. Ritmos del EEG. Interpretación del registro. EEG normal y patológico del adulto. EEG normal del neonato, niño y adolescentes. Tipos de EEG y sus indicaciones.
Podrá descargar el programa AQUÍ.
CONSULTAS
posgrado@iucbc.edu.ar