Capacitación aprobada por R.R. 170/24
Los avances tecnológicos, hacen necesaria la actualización profesional para enfermeros neonatales y pediátricos que atienden pacientes críticos.
INICIO: Próxima edición 2026.
DIRECTORA:
Prof. Lic. Silvina Mónica Rojas.
COORDINADORAS:
Lic. Celeste Ludueña.
Lic. Claudia Ochoa
CUPOS LIMITADOS. ACTIVIDAD ARANCELADA. SE ENTREGAN CERTIFICADOS.
Licenciados/as en Enfermería y Técnicos/as en Enfermería.
Clases virtuales sincrónicas, jueves de 18 a 20 hs. a través de Moodle y Zoom + talleres prácticos presenciales cada dos módulos, jueves de 15 a 19 hs.
DURACIÓN:
9 meses, de abril a diciembre.
CARGA HORARIA:
Carga horaria total 130 horas.
Módulo I: Adaptación del neonato a la vida extrauterina. Cuidados en el recién nacido prematuro.
Módulo II: Cuidados en el neonato crítico con trastorno cardiovascular, respiratorio, traumatológico y neurológico.
Módulo III: Cuidados en el neonato crítico con trastorno gastrointestinal, metabólico, cromosómico y hematológicos.
Módulo IV: Farmacología en unidades de cuidados críticos neonatales. Nutrición en el neonato crítico.
Módulo V: Monitorización crítica. Cuidados en pacientes pediátricos críticos con trastornos respiratorios, gastrointestinales y traumatológicos.
Módulo VI: Cuidados en pacientes pediátricos críticos con trastornos renales, neurológicos y metabólicos. Cuidados en pacientes pediátricos post quirúrgicos críticos.
Módulo VII: Cuidados en pacientes pediátricos críticos con trastornos cardiovasculares, oncológicos. Cuidados en pacientes pediátricos post trasplante de órganos sólidos.
Módulo VIII: Cuidados en pacientes pediátricos críticos con intento autolítico, politrauma y shock séptico.
Módulo IX: Calidad y Seguridad del Paciente en Unidades Criticas Pediátricas y Neonatales.
Podés anotarte AQUÍ, donde deberás cargar la siguiente documentación:
-frente y dorso del DNI.
-frente y dorso del título de grado o pregrado.
Para aprobar, deberás:
·75 % de asistencia en los talleres y clases virtuales.
·Aprobar los trabajos teóricos prácticos con nota igual o superior a 7 (siete).
·Aprobar los parciales con nota igual o superior a 7 (siete). Se prevén recuperatorios.
·Aprobar el trabajo grupal integrativo con nota igual o superior a 7 (siete).
·Aprobar el examen final.
Valores vigentes para edición 2025
Inscripción $20.000-
+ 9 cuotas de $40.000 cada una*.
Personal de Salud del HPUC, accederán a un descuento del 40% en las cuotas.
*Con el único fin de mantener la excelencia académica, el valor de la cuota mensual podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la diplomatura.
Consultas
posgrado@iucbc.edu.ar