Director de la carrera:
Esp. Aldo Tabares
Carrera de grado acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Reconocimiento oficial y validez nacional del título por Res. 274/15 del Ministerio de Educación de la Nación.
Haber finalizado sus estudios de nivel secundario, así como encontrarse dentro del orden de mérito definitivo tras el Examen Final de Ingreso y Entrevista con autoridades de la carrera.
La enseñanza de la Carrera de Grado de Medicina de IUCBC tiene como objetivo fundamental brindar excelencia académica en la formación de sus estudiantes y futuros/as profesionales, para su desempeño como médicos generalistas en centros de salud, hospitales públicos y centros privados.
Recibir más infoLa enseñanza en el IUCBC se basa en el Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) que permite al alumno tomar responsabilidades y acciones básicas para su proceso formativo.
La educación tradicional, desde los primeros años de estudios hasta el nivel de posgrado, ha formado estudiantes que comúnmente se encuentran poco motivados y hasta aburridos con su forma de aprender. Como consecuencia de una educación pasiva y centrada en la memorización, muchos alumnos enfrentan dificultades para razonar de manera eficaz, y para asumir las responsabilidades correspondientes a la especialidad de sus estudios y al puesto que ocupan.
En un curso centrado exclusivamente en el contenido, el alumno es un sujeto pasivo que sólo recibe la información por medio de lecturas y de la exposición del profesor y, en algunos casos, de sus compañeros. Por el contrario, el ABP es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.
Permite a los alumnos tener una visión de las diferentes temáticas desde el punto de vista funcional y patológico. De esta manera, el alumno podrá tener una perspectiva más global y práctica de la Medicina desde el inicio, pudiendo aplicar los conceptos básicos a su aprendizaje durante toda la carrera.
La tecnología de la información y la comunicación (TICS) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Es un conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información.
Convencidos de que "las actuales exigencias de la enseñanza de la Medicina constituyen un desafío a la hora de formar médicos con una visión que integre las dimensiones antropológica, social, ética, y cultural”. Hoy, enseñar medicina exige mucho más que entrenar en la ciencia y el arte de curar. Como parte de las políticas institucionales ofrece este curso para formar a profesionales de la salud en el ejercicio de la docencia universitaria, reconociendo a la docencia como una práctica reflexiva, situada y compleja.
El Sistema de Autogestión de Alumnos SIU-Guaraní es una herramienta a través de la cual los alumnos podrán acceder desde cualquier lugar con conexión a internet y realizar acciones que simplifiquen sus trámites académicos tales como inscripciones a exámenes y a cursado, entre otros.
Está hoy bien establecido que la acción tutorial en la universidad es un aspecto medular del proceso enseñanza-aprendizaje, cuyos objetivos contribuyen a optimizar la formación integral de los estudiantes y su inserción laboral como egresados. La tutoría implica asistencia personalizada para mejorar/optimizar la formación y el rendimiento académico.