Pregrado

Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematologia

* Título validado por Res. 3443/17 del Ministerio de Educación de la Nación.

Duración
2 años
Modalidad
Presencial.

Título con validez nacional y rápida salida laboral.

Título que expide: Técnico/a Universitario/a en Hemoterapia e Inmunohematología.

Duración: 2 años.
Modalidad de cursado: presencial, de lunes a viernes de 16 a 20 horas y, una vez a la semana, de 8 a 12 horas. 

Responsable Académico de la Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inumnohematología: Sr. Med. Juan Carlos Damonte.
Coordinador de las Tecnicaturas Universitarias: Sr. Med. Matías Mayoraz.
 

 

Haber completado sus estudios de nivel secundario y, encontrarse dentro del orden de mérito final que se elabora tras las siguientes instancias de selección:

  • Examen Final de Ingreso.
  • Entrevista con autoridades de la carrera.
     

Para estudiar la Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematología, en febrero deberás realizar el Curso de Nivelación (virtual, optativa pero recomendable), rendir el Examen Final de Ingreso (presencial, obligatorio y eliminatorio) y participar de la Entrevista con autoridades (presencial para quienes aprobaron el Examen de Ingreso). 
 

INGRESO 2024

  • CURSO DE NIVELACIÓN

Inicio: febrero de 2024.
Cursado: lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Modalidad de cursado: virtual y sincrónico, a través de las plataformas Moodle y Zoom.

  • EXAMEN FINAL DE INGRESO

Examen de Ingreso: marzo 2024 (en fecha y horario a confirmar).
Modalidad: presencial, en el IUCBC.
Plazos de inscripción: inscripciones abiertas hasta primeros dias de marzo.

 

La Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematología está orientada a personas que deseen desempeñarse en el ámbito de la salud, mediante el manejo de distintas tecnologías aplicadas al estudio y tratamiento de personas con distintas enfermedades hematológicas, abordando al paciente desde un punto de vista humanístico.

  • Promocionar educación de nivel superior, promoviendo la excelencia e idoneidad en las competencias necesarias para el desempeño del Técnico/a Universitario/a en Hemoterapia e Inmunohematología en distintas problemáticas de la salud. 
  • Promover la conveniencia del trabajo interdisciplinario en medicina, proporcionando competencias para la comunicación científica entre pares. 
  • Formar profesionales con compromiso social, que sean activos ejecutores de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en su comunidad. 
  • Dar a conocer las legislaciones vigentes para la administración de un banco de sangre y de un servicio de hemoterapia, como así también del manejo del donante de sangre (selección, extracción, fraccionamiento, almacenamiento y distribución) y de las nociones generales de Ag-Ac, tipos e importancia en medicina transfusional. 
  • Capacitar en la tipificación e identificación de anticuerpos en medicina transfusional, y su importancia en la resolución de situaciones especiales. 
  • Formar con nociones claras de la fisiología de la coagulación sanguínea y anticoagulación. 
  • Promover el dominio de la clínica transfusional en general, sus reacciones adversas y complicaciones. 
  • Brindar conocimientos sólidos en técnicas de aféresis y de corrección de alteraciones de hemostasia. 
  • Formar en la promoción de la donación de sangre en la población general y la conducta solidaria y habitual en la donación. 
  • Estimular el desarrollo de su espíritu respetuoso a la de dignidad del hombre y de los restantes seres vivientes que conforman el medio ambiente en el que se desarrolla la vida. 

El Técnico/a Universitario/a en Hemoterapia e Inmunohematología, egresado del IUCBC, tendrá total conocimiento sobre el manejo del donante de sangre: selección, extracción, fraccionamiento de componentes, almacenamiento y distribución. Podrá desempeñarse en bancos de sangre, servicios de hemoterapias e inmunohematología; campañas de colectas externas de sangre y componentes y demás actividades asistenciales, administrativas y de investigación relacionadas.

  • Porque el IUCBC es una institución de educación superior avalada por el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Porque el IUCBC se especializa en la docencia en el área de la salud y cuenta con una gran infraestructura edilicia y un excelente equipo docente.
  • Porque el acompañamiento al alumno en el proceso de aprendizaje es continuo y personalizado, desde el primer día de clases hasta la obtención del título.
  • Porque los programas de formación están diseñados de tal manera que los conocimientos teóricos adquiridos en el aula son aplicados en las clases prácticas, logrando una integración y afianzamiento de éstos.
  • Las prácticas constituyen un eje fundamental de la carrera y se realizan desde el primer año.

Inscripción al Curso de Nivelación y/o Examen de Ingreso 2024: $18.000.-

El valor de inscripción incluye material de estudio que será proporcionado al inicio del curso. El valor es único tanto para realizar el Curso de Nivelación (virtual, optativo) como para rendir el Examen de Ingreso (presencial, obligatorio).
 

¡DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES ANTICIPADAS!

  • Bonificación del 30% para quienes se inscriban hasta el 30/11 inclusive. 
    Abonarán $12.600.-
     
  • Bonificación del 20% para quienes se inscriban hasta el 31/12 inclusive.
    Abonarán $14.200.-

Los valores de matrícula y cuotas mensuales del 2024 aún no están definidos. A modo de referencia, los valores vigentes en el 2023 son:
  • Matrícula: $ A confirmar.*
  • Cuotas mensuales: $30.000 cada una (vigente a agosto/23).**
    Primer año, abonan 9 cuotas, de abril a diciembre.

    *El ambo institucional queda a cargo del estudiante.
    **Con el único fin de mantener la excelencia académica en nuestras propuestas, durante el cursado el valor de las cuotas podrán actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera.

Consultas

tecnicaturas@iucbc.edu.ar

*Con el único fin de mantener la excelencia académica en nuestras propuestas, durante el cursado el valor de las cuotas podrán actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera.

Más información
Enviando...