*Reconocimiento oficial y validez nacional del título por Res. 284/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Título con validez nacional y rápida salida laboral.
Haber completado tus estudios de nivel Secundario.
Encontrarte dentro del orden de mérito final que se confecciona tras las siguientes instancias:
Para estudiar la Tecnicatura Universitaria en Prácticas Cardiológicas, en febrero deberás realizar el Curso de Nivelación (virtual, optativa pero recomendable), rendir el Examen Final de Ingreso (presencial, obligatorio y eliminatorio) y participar de la Entrevista con autoridades (presencial para quienes aprobaron el Examen de Ingreso).
INGRESO 2024
Inicio: febrero de 2024.
Cursado: lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Modalidad de cursado: virtual y sincrónico, a través de las plataformas Moodle y Zoom.
Examen de Ingreso: marzo 2024 (en fecha y horario a confirmar).
Modalidad: presencial, en el IUCBC.
Plazos de inscripción: inscripciones abiertas hasta primeros dias de marzo.
Esta Tecnicatura está orientada a personas con vocación de servicio hacia otros y deseen desarrollarse en el ámbito de la salud.
El/la Técnico/a Universitario/a en Prácticas Cardiológicas del IUCBC estará habilitado/a para:
• Planificar, implementar, analizar y evaluar acciones de preparación y manejo de los pacientes y asistir al especialista en cardiología para el abordaje integral de los pacientes.
• Asegurar el cumplimiento de los objetivos de trabajo en forma integral con los distintos actores del sistema de salud, trabajando interdisciplinariamente, en un abordaje ético, humanístico y comprometido profesionalmente con la población abordada.
• Propiciar, coordinar y gestionar las actividades específicas de su campo profesional y recursos de los cuales es responsable, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos.
• Aplicar herramientas metodológicas para generar conocimientos técnicos en todos los niveles de atención de los pacientes, contribuyendo al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías cardiovasculares.
• Comprender el funcionamiento y programación de la aparatología básica necesaria para el desarrollo de la especialidad.
• Preparar materiales y equipos a ser utilizados en las prácticas cardiológicas.
• Manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propias de su área y responsabilidad social.
• Realizar procedimientos y estudios cardiológicos mediante técnicas, métodos y equipos de cardiología, a fin de obtener información relevante y pertinente, bajo la supervisión del cardiólogo responsable.
• Realizar estudios básicos de la especialidad, entre los que cabe mencionar: electrocardiogramas, ergometrías, holter, tilt test y monitoreos ambulatorios de lapresión arterial.
• Interpretar las anormalidades más importantes en los estudios de la especialidad que supongan un riesgo de vida para los pacientes.
• Preparar al paciente y asistir al especialista en la realización de estudios ecocardiográficos.
• Preparar al paciente y asistir al especialista en la realización de estudios complejos como ecografías transesofágicas, estudios electrofisiológicos y estudios hemodinámicos.
• Preparar al paciente y asistir al especialista en la realización de estudios de medicina nuclear.
• Asistir a los actores del equipo de salud en la urgencia médica.
• Participar, con otros profesionales de la salud, en equipos para diseñar e implementar programas o actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dirigidos tanto la comunidad como a otros profesionales que estén relacionados.
• Facilitar y asistir a equipos técnico-interdisciplinarios en actividades vinculadas al ámbito científico y/o profesional.
• Trabajar íntegramente con los distintos actores del sistema de salud en las distintas áreas especializadas de un hospital: ambulatorio, internado, servicios de diagnóstico por imágenes, cuidados críticos, quirófanos, etc.
• Colaborar con destreza técnica en todo el proceso de la práctica médica: recepción, realización, análisis e informes.
El egresado de IUCBC estará capacitado para desempeñarse en servicios de cardiología, pudiendo realizar y elaborar informes de electrocardiogramas, ergometrías, holter, MAPA, ENI, Tilt test, entre otros. Podrá colaborar en la realización de ecocardiogramas estrés o transesofágico, estudios de electrofisiología o hemodinamia, bajo la supervisión de un cardiólogo responsable. Además, podrá desempeñarse en servicios de medicina nuclear, realizando los estudios de cardiología correspondientes a dicha especialidad.
Inscripción al Curso de Nivelación y/o Examen de Ingreso 2024: $18.000
El valor de inscripción incluye material de estudio que será proporcionado al inicio del curso. El valor es único tanto para realizar el Curso de Nivelación (virtual, optativo) como para rendir el Examen de Ingreso (presencial, obligatorio).¡DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES ANTICIPADAS!
Consultas
tecnicaturas@iucbc.edu.ar*Con el único fin de mantener la excelencia académica en nuestras propuestas, durante el cursado el valor de las cuotas podrán actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera.