Carrera de posgrado con reconocimiento oficial por Res. Min. Nº 1770/2022.
¡Inscripciones abiertas!
Título que expide: Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud.
Duración: 2 años + presentación de Trabajo Final Integrador.
Modalidad: virtual sincrónica + talleres presenciales.
Cursado: martes y jueves, de 17.30 a 20.30 hs.
Inicio: martes 1 de abril.
Director/a de la carrera: Dra. Graciela Ríos
Codirector: Esp. Méd. Matías Mayoraz.
Inscripción 2025
La formación docente es fundamental para la enseñanza universitaria e impacta directamente en la calidad de la educación profesional. Asumir el desafío de formarse para formar a otros requiere el desarrollo y mejora de competencias pedagógicas, habilidades didácticas y conocimientos de herramientas para transmitir y valorar de manera clara, efectiva y creativa los conocimientos que se enseñan.
No basta ser un experto en un área del conocimiento, sino que se necesitan de capacidades, recursos y herramientas para enseñar y motivar el aprendizaje de una disciplina.
Un docente universitario necesita desarrollar una combinación de aptitudes pedagógicas, habilidades interpersonales y dominio de herramientas tecnológicas.
En nuestra Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, queremos prepararte para que:
Queremos que puedas aprender y dominar los siguientes recursos:
Egresados/as de carreras del área de la salud o disciplinas afines, con título de grado de una duración mínima de 4 años, entre ellas: Medicina, Bioquímica, Farmacia, Genética, Enfermería, Biología, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Psicomotricistas y otros profesionales.
Documentación requerida:
Para inscribirse en la edición 2025, deberán presentar:
•Completar el formulario de inscripción disponible aquí.
•DNI o Pasaporte (extranjeros).
•Título de Grado legalizado. En caso de aspirantes del exterior, toda documentación otorgada por instituciones extranjeras deberá estar legalizada por la Universidad de origen, el Consulado o Embajada Argentina correspondiente, y con el apostillado de La Haya.
•Certificado analítico de la carrera de grado, debidamente legalizado.
•Currículum vitae.
•Dos fotos tipo carné recientes.
PRIMER AÑO
Primer semestre
·Pedagogía universitaria en ciencias de la salud.
·Gobierno, gestión y financiación de instituciones universitarias.
·Teorías y concepciones del aprendizaje de jóvenes y adultos.
·Taller de escritura: producción escrita orientada a textos académicos en ciencias de salud.
Segundo semestre
·Didáctica universitaria en ciencias de la salud.
·Práctica docente I en ciencias de la salud.
·Herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje en ciencias de la salud.
SEGUNDO AÑO
Primer semestre
·Bioética.
·Evaluación de los aprendizajes en las ciencias de la salud.
·Elaboración de materiales de enseñanza en el área de la salud.
Segundo semestre
·Práctica docente II en ciencias de la salud.
·Investigación educativa en ciencias de la salud.
·Seminario de Trabajo Final.
Presentación y defensa del Trabajo Final Integrador.
Carga horaria total: 380 hs.
Para graduarse como Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud se requiere:
·Aprobar todas las actividades curriculares.
·Realizar y aprobar un Trabajo Final de carácter individual e integrador.
Primer año
Matrícula: $ 72.000..-
Cuotas: $59.770.- (valor vigente noviembre de 2024).
Se abonan 9 cuotas de abril a diciembre.
Descuento del 50% en las cuotas de la Especialización para docentes del IUCBC y personal del Hospital Privado.
Segundo año
Matrícula: $ 66.136.- (valor vigente noviembre de 2024).
Cuotas: $ 66.136.- (valor vigente noviembre de 2024).
Se abonan 10 cuotas de abril a diciembre.
Tercer año
Quienes deban defender su trabajo final, abonarán una matrícula: $ 66.136.- (valor vigente noviembre de 2024).
Consultas
Telefónicamente al: (0351) 468 8260 o escribinos posgrado@iucbc.edu.ar
*Con el único fin de mantener la excelencia académica en nuestras propuestas, durante el cursado el valor de las cuotas podrán actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera.