Capacitación aprobada por R.R. 30/24
Un curso de actualización profesional para acompañar, nutricional y dietoterápicamente, al paciente con diabetes y sus comorbilidades asociadas, desde una mirada integradora e interdisciplinaria.
Inicia: 2025.
Modalidad: virtual sincrónico.
Cursado: primer y tercer martes de cada mes, de 19 a 21 hs.
Duración: 7 meses, de junio a diciembre.
Director:
Esp. Méd. Santiago De Loredo.
Médico Cirujano (UNC). Especialista en Medicina Interna (UNC). Experto en Diabetes, Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC). Jefe de Servicio de Diabetología y Nutrición del HPUC. Docente de la carrera de Especialización en Diabetología del IUCBC.
Coordinadora:
Lic. Mariana Marconetto.
Licenciada en Nutrición, UNC. Diplomada en Nutrición y Diabetes, Universidad de Belgrano. Nutricionista de planta del Servicio de Diabetes y Nutrición, del Servicio de Alimentación y del Programa de Cirugía Bariátrica del HPUC. Docente de la carrera de Especialización en Diabetología del IUCBC.
Licenciados en Nutrición, Médicos con formación en nutrición.
EJE TEMÁTICO 1: DIABETES – ASPECTOS GENERALES
Criterios diagnósticos – Clasificación – Epidemiología - Pilares de tratamiento - Revisión de Guías y recomendaciones nutricionales: ADA (Asociación Americana de la Diabetes) – EASD (Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes).
EJE TEMÁTICO 2: DIABETES TIPO 2 - OBESIDAD
Patogénesis – Relación con Obesidad – Tratamiento de la obesidad - Síndrome metabólico – Pre diabetes - Prevención
Tratamiento Médico:
·Farmacología: opciones terapéuticas, clasificación de fármacos para el manejo de diabetes, fármacos para el manejo de obesidad, aspectos a considerar desde el abordaje nutricional (ej.: relación con dietas bajas en carbohidratos, riesgo de hipoglucemias, etc.).
·Cirugía Bariátrica y metabólica (conceptos de remisión de diabetes).
Tratamiento alimentario – nutricional:
·Patrones alimentarios (Patrón mediterráneo, nuevos abordajes: Planes bajos en carbohidratos, ayuno intermitente, etc.).
Abordaje nutricional en cardio – reno metabolismo: Recomendaciones y guías alimentarias. Nutrientes relevantes: ácidos grasos, sodio, etc.
EJE TEMÁTICO 3: DIABETES TIPO 1
Fisiopatología Tratamiento Médico:
·Insulinoterapia: tiempos de acción, relación con alimentación, tratamiento intensificado.
·Tratamiento Nutricional: conteo de carbohidratos (estimación ratio, factor de sensibilidad, cálculo de carbohidratos, aplicación práctica). Índice glucémico – carga glucémica.
·Tecnología en Diabetes: infusores de insulina, bajada de datos (relación con alimentación), aplicación práctica.
EJE TEMÁTICO 4: SITUACIONES ESPECIALES
·Hígado y diabetes
·Diabetes en distintas etapas biológicas (embarazo, crecimiento y desarrollo)
·Soporte Nutricional y diabetes: manejo de diabetes en paciente con soporte nutricional, sarcopenia. Necesidades específicas.
·Nutrición en el deportista con diabetes: manejo del deportista con diabetes tipo 1, preparación alimentaria para la competencia, necesidades nutricionales, adecuación del esquema terapéutico, etc.
Se les otorgará certificado de aprobación a los asistentes que al finalizar el desarrollo teórico-práctico del curso, realicen una análisis, desde una mirada integral y crítica, de un caso clínico referido a la temática. Para su aprobación deberán realizar una presentación del caso a los docentes y al resto de los alumnos. La presentación será evaluada por el equipo docente.
Documentación requerida
Los interesados deberán completar el formulario de pre-inscripción disponible AQUÍ en el que tendrán que adjuntar la siguiente documentación requerida:
·Copia de frente y dorso del DNI.
·Copia de frente y dorso del título de grado.
·Y si tuviere, constancia de médico residente o certificado / título de Médico/a Especialista.
Valor: $ A definir..
Se puede abonar en dos cuotas:
·50% al inscribirse.
·Saldo de 50% a abonar en julio.
Consultas
Telefónicamente al: (0351) 468 8260 o escribinos posgrado@iucbc.edu.ar